Entrevista en profundidad que busca explorar emociones, significados y experiencias desde la perspectiva del entrevistado. Ejemplos: Entrevistar a personas mayores sobre su experiencia con tecnología. Hablar con trabajadores remotos sobre su adaptación al home office. Conversar con migrantes sobre su integración en una nueva ciudad. Entrevistar a trabajadores sobre cómo perciben su lugar de trabajo. Preguntar a compradores por qué prefieren ciertas marcas. Hablar con usuarios de una app sobre lo que les gusta y lo que no.
La entrevista CUALITATIVA del Design Thinking se centra en comprender profundamente las necesidades, motivaciones y experiencias de los usuarios. El objetivo principal es desarrollar empatía hacia las personas que usan el producto o servicio para poder diseñar soluciones efectivas para ellas. Por lo tanto, las preguntas de la entrevista se deben enfocar en descubrir aspectos emocionales, percepciones y deseos subyacentes que no son tan evidentes, lo cual no se podría lograr con preguntas directas ni cuestionarios
EJEMPLO DE ENTREVISTA CUALITATIVA
1. PREGUNTAS INTRODUCTORIAS:
a. ¿Podrías contarme un poco sobre tu experiencia con los sistemas de alarma y cerraduras en tu hogar?
b. ¿Cuáles son tus principales preocupaciones en términos de seguridad en tu vivienda?
2. PREGUNTAS EXPLORATORIAS SOBRE NECESIDADES Y PROBLEMAS:
a. ¿Qué aspectos específicos de los sistemas de alarma y cerraduras actuales consideras inseguros o ineficientes?
b. ¿Has experimentado algún incidente de seguridad en tu vivienda? ¿Qué fue lo más preocupante o frustrante de esa situación?
c. ¿Hay alguna situación particular en la que te hayas sentido vulnerable o inseguro en tu vivienda?
d. ¿Cuáles son las características más importantes que buscarías en un sistema de alarma o cerradura?
3. PREGUNTAS SOBRE EL CONTEXTO Y LAS EMOCIONES:
a. ¿Podrías describir una situación en la que te hayas sentido especialmente seguro en tu vivienda? ¿Qué elementos contribuyeron a esa sensación de seguridad?
b. ¿Cómo te sientes cuando tienes que dejar tu vivienda por un periodo prolongado de tiempo?
c. ¿Cómo afecta la seguridad de tu vivienda a tu tranquilidad y bienestar emocional?
4. PREGUNTAS SOBRE IDEAS Y POSIBLES SOLUCIONES:
a. ¿Se te ocurre alguna idea o característica innovadora que te gustaría ver en un sistema de alarma o cerradura para el hogar?
b. ¿Has escuchado hablar de alguna tecnología nueva que creas que podría mejorar la seguridad de las viviendas?
c. Si pudieras diseñar el sistema de alarma y cerradura ideal, ¿cómo sería?, ¿qué características tendría?
d. ¿Por qué crees que las características que mencionaste son importantes en un sistema de alarma o bloqueo?
e. ¿Cuáles son las necesidades fundamentales que esperas satisfacer con un sistema de seguridad en tu vivienda?
f. Si tuvieras que elegir una característica en particular que sería un factor decisivo para la seguridad de tu hogar, ¿cuál sería y por qué?
5. PREGUNTAS QUE INDAGAN EN LOS MOTIVOS Y LAS RAZONES:
a. ¿Por qué crees que es importante tener sistemas de alarma y cerraduras más seguras en las viviendas?
b. ¿Cuáles son las principales razones por las que consideras que los sistemas actuales son inseguros o ineficientes?
c. ¿Qué experiencia específica de inseguridad en tu vivienda te preocupa tanto? ¿Qué consecuencias podría tener?
6. PREGUNTAS DE SEGUIMIENTO Y EXPLORACIÓN:
a. ¿Y qué pasó después? Cuéntame más sobre esa situación que viviste en el robo de tu vivienda.
b. ¿Cómo te sentiste en ese momento?¿Por qué crees que seguirás sintiendo esa emoción?
c. ¿Podrías darme más detalles sobre cómo ocurrió ese incidente del robo?